Entradas

Mostrando entradas de 2025

De burbujas y jefes: un viaje por el liderazgo

Imagen
El vaivén del agua jabonosa, escurriéndose mientras frieg o un caldero, me entretiene en la libertad de las burbujas al moverse . Y esto me ha hecho pensar en el ir y venir de la vida y en los diferentes tipos de jefes y jefas con los que he trabajado. ¡Qué cosas pasan! Confieso que algunos me han acompañado durante toda mi vida, unas veces en el pensamiento y otras presencialmente . Han sido auténticos maestros y siempre le estaré agradecida. A otros no Sinceramente, por otros perfiles directivos con los que me he topado no daría ni el valor de un calcetín viejo y roído . No. Absolutamente nada. ¿No te hace pensar que, en lugar de ser un jefe temido, sería mucho más efectivo ser un líder respetado y querido por su equipo? No es oro todo lo que reluce A lo largo de mi vida laboral , tan épica como variada, he tenido la suerte de dar con excelentes compañeros , con buena compañía. También con mala. Alguna malísima. Y en relación con jefes, te voy a contar de cinco perfiles difere...

¿Y tú de qué te disfrazaste, mi niño?

Imagen
Recuerdo con cariño aquellas tardes largas de costura de disfraces, precedidas por encuentros entre amigas en los que la lluvia de ideas para lucir un atuendo cómodo, divertido y económico ocupaba casi el sentido de la vida de aquellos momentos.  Los carnavales comenzaban con la puesta en marcha del disfraz. Escoger la idea y desarrollarla constituía el principio de la hazaña carnavalera. El siguiente paso sería buscar las telas, aguantar tardes de cola en los almacenes “El Kilo” o en “Las Tres Muñecas”.  ¿Y los adornos? ¿Y los complementos? Aquí se ponía en marcha la máquina mental de la reutilización y el reciclado: cartones que se convertían en guitarras, madejas de lana que adoptaban la forma de pelucas o sábanas sin estrenar que adquirían la forma de largas capas, "manchorreadas" de tintes de colores que las hicieran más atractivas y “únicas”. Con los años los tejidos y diferentes telas se ofrecían así mismas al menesteroso deleite del diseño. Nos atrapaban los estampado...

El MAIT, un tesoro para los sentidos

Imagen
El oído puede sentirse arrullado por los propios sonidos del museo, incluido el gorjeo de los pájaros que vuelan libres por el jardín. El paladar saliva con gusto respondiendo así a los naranjos del patio central, que se entregan generosos en una agradable tarde o mañana soleada. El olfato que responde satisfecho a la inhalación profunda, involuntaria, desde que atraviesas la puerta principal, en la que se entremezcla el aroma a arte finamente elaborado y enriquecido por manos aladas, bendecidas por la humildad y la majestuosidad al mismo tiempo. El tacto que explosiona sin hacerse material, pero capaz de traspasar la imaginación y sentir cada pieza, cada hendidura, cada fibra de seda o algodón; cada arista de madera en la que unas manos ávidas han sabido tallar un pueblo entero. La vista se engrandece hasta el infinito y como un haz de luz recorre cada rincón, cada sala, cada pieza de artesanía, cada joya única que guarda el MAIT. Y el sentido común, que se pregunta una y otra vez. ¿C...

La subida del SMI y la no actualización del IPREM pone en peligro el acceso a ayudas sociales

Imagen
Ayudas al alquiler, becas para el estudio, pensión no contributiva para personas con discapacidad, acceso a asistencia jurídica gratuita, acceso al bono social eléctrico, acceso a Vivienda Pública Protegida (VPO) tanto en compra como en alquiler…, son solo algunas de las ayudas a las que, personas en situación de vulnerabilidad económica, no podrían acceder al no estar actualizado el IPREM. La medida de este indicador es la que utiliza la Administración Pública para acotar el acceso a los subsidios, es decir, la Administración te dice: si quieres optar a esto o aquello, tu renta no puede superar tantas veces el IPREM. Con un SMI que alcanza ya los 1184 euros, es urgentísima la actualización del IPREM, o, por el contrario, peligrará la estabilidad de las familias que dependan de estas partidas económicas para afrontar el día a día y llenar la cesta de la compra - o medio llenar-. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM, - ¡qué poquito se habla del IPREM! – es un indica...

La Radio, siempre. Día Mundial de la Radio

Imagen
Salta el rumor, indagamos, calibramos, telefoneamos, ¡tenemos noticia y  sonido!!  Se interrumpe la programación, suena la ráfaga, ¡silencio, estamos en antena!... Voces sin rostro que nos llevan y nos traen, que nos escuchan y nos hablan. Sonidos que nos entretienen, que nos enamoran, que nos enervan y, a veces, hasta reír nos hacen... ¡Es la Magia de la radio! ¡Feliz Día De La Radio!  Sigo enamorada hasta lo más recóndito de mi alma de este medio  y hoy lo celebro felicitando a todas las personas con las que he tenido el privilegio de compartir un tiempo de radio.  Desde niña supe que existía ese "hilo rojo" que nos uniría para siempre.  Aquellas voces que salían del transistor azul me acompañaban bajo la almohada cada noche, compartiendo mi cama, o aquellas otras que me susurraban compartiendo mis horas de estudio... todas esas voces formaban parte de mi y me entretejían cual artesano que da forma a una de sus obras.  Y, a pesar de los daños y de lo...

Dos años sin Manolo Vieira

Imagen
                Mural en honor a Manolo Vieira en el barrio de La Isleta Este 8 de febrero de 2024 se cumplen dos años desde que el gran humorista canario, Manolo Vieira, nos dejase sin su presencia física, pero su recuerdo y su buen hacer siguen intactos e insuperables. Allá, por el año 2022, Manolo Vieira se despedía de los escenarios tras 42 años de regalar risas y carcajadas. Por entonces muchos sabíamos que el vacío que dejaría en los escenarios sería difícil de suplir, casi imposible, tanto por lo artístico como por lo humano. ¡Es que manolo era buena persona! Y el mejor humorista canario que ha parido esta tierra. Manolo anunciaba que cerraba el Chistera (o le obligaban a cerrarlo. aunque no lo dijera públicamente muchos lo sabían), el rincón del humor que alegró la velada a muchísimas personas y, además, sirvió de trampolín a tantos y tantas -aunque algunos/as ya no lo recuerden-. Manolo se iba con un gran espectáculo en el que tenía puest...

Los Guardianes de la tranquilidad: crónica de los ofendidos por todo

Imagen
Cada vez más el club de los ofendiditos va ganando adeptos. No se sabe bien por qué ni para qué, ni tampoco importa. La única condición imprescindible para pertenecer a este club es ofenderse por cualquier motivo, por cualquier cosa. Suele ser frecuente leer en prensa y en redes sociales multitud de quejas por esto o por aquello; por ejemplo, en la zona rural molesta el olor a granjas, en la celebración de los carnavales molesta el ruido, en la playa molestan los peques que juegan o en el entorno de una iglesia molesta que suenen las campanas… En un mundo lleno de música y color, existe una especie de grupo selecto de individuos/as –cada vez más extenso, por cierto-, que parecen haber tomado la misión de proteger la paz y la serenidad a toda costa (bueno, más bien “su paz y serenidad”). Y no están dispuestos a pasar nada por alto, puesto que poseen un montón de soluciones para aplicar a problemas “magnificados”, desde el bullicio de una fiesta puntual hasta el alegre griterío de los ni...

Artesanía tinerfeña: arte, innovación, formación y alma

Imagen
Recuperar los oficios artesanos ha dejado de ser una utopía convirtiéndose, desde hace ya algún tiempo, en una prioridad para el área de Educación y Empleo en el Cabildo de Tenerife, bajo la responsabilidad de Efraín Medina, quien, recientemente ha presentado la iniciativa “Plan Formativo en Artesanía 2025”, una iniciativa que persigue garantizar el relevo generacional y proteger estos oficios.  A nadie se le escapa que la artesanía ha dejado de ser la representación material de bonitos recuerdos de un viaje, con alto grado de inutilidad en el día a día y que terminan guardados en una gaveta o almacenando polvo en el estante de cualquier repisa. Muy al contrario, a día de hoy -y gracias a la formación, innovación, creatividad y desarrollo-, cualquier pieza de artesanía canaria es una auténtica joya, un tesoro gestado en la mente y corazón de un artesano/a y parido a través de sus manos. Sin duda, una representación única y casi perfecta que le ha valido a la artesanía de Tenerife p...

Decreto Ómnibus… Que no nos quieran echar gofio a los ojos

Imagen
El Decreto Ómnibus es una herramienta política. Es el decreto legislativo que contiene cuestiones distintas o reformas de diferentes ámbitos, permitiendo su aprobación conjunta. Es una práctica habitual en el Congreso y se usa para introducir modificaciones en múltiples leyes o medidas de manera simultánea. Es una especie de “caja de Pandora” a la que han recurrido, recurren y recurrirán los distintos gobiernos con el fin de sacar adelante una gran batería de medidas. No, no es una argucia del Gobierno de Pedro Sánchez. El Decreto Ómnibus ya ha sido usado en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (Durante su mando, especialmente entre 2004 y 2011, se utilizaron decretos Ómnibus para abordar diversas reformas, incluyendo aspectos económicos y sociales); en el Gobierno de Mariano Rajoy , entre 2011 y 2018, también se presentaron varios decretos de estas características, sobre todo relacionados con la crisis económica y las reformas laborales, y en el gobierno de Pedro Sánchez , des...

¿Y si desapareciesen todas las redes sociales...?

Imagen
Tirando de ironía -que todo hay que explicarlo-, recientemente a casi todos se nos ha encogido el corazón al saber que distintas fuerzas políticas, agentes sociales, medios de comunicación, famosos/as y demás han abandonado la red social X tras el saludo de su propietario, Elon Musk, en la toma de posesión de Trump como presidente de EEUU ¡Qué cosas! El susodicho ha tenido que hacer pública su fantasía “fachosférica” y "tecnocástica" para que (los que como santo Tomás que tienen que ver para creer) se convenzan. Otros y otras no se van o, al menos, no lo hacen público. ¡Se quedan! Sus negocios, sus empresas, sus éxitos…, dependen en gran parte de esta red social y de otras similares. Pero, ¿Qué pasaría si desaparecieran las redes sociales? ¿Qué pasaría si, de repente, tuviésemos que enfrentarnos a un mundo sin “me gusta” y sin filtros? Imaginemos por un momento que este universo digital y social que nos hemos montado desapareciera. ¡Puf! Así, sin más, como en su día lo hicier...

Casi un año de huelga: el costo oculto para los usuarios del Tranvía en Tenerife

Imagen
  Empujones, cruce de palabras, faltas de respeto, malestar en general…, son algunas de las reacciones de las personas usuarias del tranvía en esas franjas de huelga que, un día sí y otro también, deben soportar mientras hacen uso de su derecho a viajar en transporte público, concretamente en el Tranvía de Tenerife. Sin cuestionar el Derecho a la Huelga, que es totalmente legítimo y necesario, sí que pregunto ¿hasta cuándo la ciudadanía debe soportar los efectos de una huelga que dura ya casi un año y que les afecta directamente…? ¿Puede durar indefinidamente una huelga que afecta a terceros, ajenos a los propios trabajadores y empresa responsable? En el contexto actual, las huelgas laborales son una herramienta fundamental para que los trabajadores defiendan sus derechos y reivindiquen mejores condiciones laborales. Sin embargo, estas acciones también pueden tener repercusiones significativas en la vida cotidiana de la ciudadanía. Un claro ejemplo de esto es la huelga que mantiene...

¿Dónde ha ido a parar la magia de jugar en la calle el Día de Reyes?

Imagen
Atrás queda ya la celebrada Navidad y Reyes. Se empiezan a recoger adornos cuando, por algún resquicio de la casa, siguen presentes trozos de papel de regalo y algún que otro turrón. Como se esperaba, los Melchor, Gaspar y Baltasar han visitado los hogares, dejando en ellos los juguetes que niños y niñas incluyeron en sus cartas. Además –al menos en Canarias-, sus Majestades de Oriente dejaron un tiempo casi primaveral con un cielo azul de postal.  “¡Menos mal que hace buen tiempo y los niños podrán disfrutar del día y de la calle!”, me dije. ¡Qué ingenua!, lo reconozco.  Pasadas unas horas ya me preguntaba dónde estaban los niños… Confieso que, en varias ocasiones, eché en falta la algarabía que un día como este resuena en cualquier casa, en cualquier acera, en cualquier lugar.  Hasta hace unos pocos años las calles se llenaban de júbilo, de niños y niñas jugando y mostrando sus nuevos tesoros, sus juguetes nuevos: muñecas, puzles, bicicletas, balones, patines, coches te...