Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Artesanía tinerfeña: arte, innovación, formación y alma

Imagen
Recuperar los oficios artesanos ha dejado de ser una utopía convirtiéndose, desde hace ya algún tiempo, en una prioridad para el área de Educación y Empleo en el Cabildo de Tenerife, bajo la responsabilidad de Efraín Medina, quien, recientemente ha presentado la iniciativa “Plan Formativo en Artesanía 2025”, una iniciativa que persigue garantizar el relevo generacional y proteger estos oficios.  A nadie se le escapa que la artesanía ha dejado de ser la representación material de bonitos recuerdos de un viaje, con alto grado de inutilidad en el día a día y que terminan guardados en una gaveta o almacenando polvo en el estante de cualquier repisa. Muy al contrario, a día de hoy -y gracias a la formación, innovación, creatividad y desarrollo-, cualquier pieza de artesanía canaria es una auténtica joya, un tesoro gestado en la mente y corazón de un artesano/a y parido a través de sus manos. Sin duda, una representación única y casi perfecta que le ha valido a la artesanía de Tenerife p...

Decreto Ómnibus… Que no nos quieran echar gofio a los ojos

Imagen
El Decreto Ómnibus es una herramienta política. Es el decreto legislativo que contiene cuestiones distintas o reformas de diferentes ámbitos, permitiendo su aprobación conjunta. Es una práctica habitual en el Congreso y se usa para introducir modificaciones en múltiples leyes o medidas de manera simultánea. Es una especie de “caja de Pandora” a la que han recurrido, recurren y recurrirán los distintos gobiernos con el fin de sacar adelante una gran batería de medidas. No, no es una argucia del Gobierno de Pedro Sánchez. El Decreto Ómnibus ya ha sido usado en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (Durante su mando, especialmente entre 2004 y 2011, se utilizaron decretos Ómnibus para abordar diversas reformas, incluyendo aspectos económicos y sociales); en el Gobierno de Mariano Rajoy , entre 2011 y 2018, también se presentaron varios decretos de estas características, sobre todo relacionados con la crisis económica y las reformas laborales, y en el gobierno de Pedro Sánchez , des...

¿Y si desapareciesen todas las redes sociales...?

Imagen
Tirando de ironía -que todo hay que explicarlo-, recientemente a casi todos se nos ha encogido el corazón al saber que distintas fuerzas políticas, agentes sociales, medios de comunicación, famosos/as y demás han abandonado la red social X tras el saludo de su propietario, Elon Musk, en la toma de posesión de Trump como presidente de EEUU ¡Qué cosas! El susodicho ha tenido que hacer pública su fantasía “fachosférica” y "tecnocástica" para que (los que como santo Tomás que tienen que ver para creer) se convenzan. Otros y otras no se van o, al menos, no lo hacen público. ¡Se quedan! Sus negocios, sus empresas, sus éxitos…, dependen en gran parte de esta red social y de otras similares. Pero, ¿Qué pasaría si desaparecieran las redes sociales? ¿Qué pasaría si, de repente, tuviésemos que enfrentarnos a un mundo sin “me gusta” y sin filtros? Imaginemos por un momento que este universo digital y social que nos hemos montado desapareciera. ¡Puf! Así, sin más, como en su día lo hicier...

Casi un año de huelga: el costo oculto para los usuarios del Tranvía en Tenerife

Imagen
  Empujones, cruce de palabras, faltas de respeto, malestar en general…, son algunas de las reacciones de las personas usuarias del tranvía en esas franjas de huelga que, un día sí y otro también, deben soportar mientras hacen uso de su derecho a viajar en transporte público, concretamente en el Tranvía de Tenerife. Sin cuestionar el Derecho a la Huelga, que es totalmente legítimo y necesario, sí que pregunto ¿hasta cuándo la ciudadanía debe soportar los efectos de una huelga que dura ya casi un año y que les afecta directamente…? ¿Puede durar indefinidamente una huelga que afecta a terceros, ajenos a los propios trabajadores y empresa responsable? En el contexto actual, las huelgas laborales son una herramienta fundamental para que los trabajadores defiendan sus derechos y reivindiquen mejores condiciones laborales. Sin embargo, estas acciones también pueden tener repercusiones significativas en la vida cotidiana de la ciudadanía. Un claro ejemplo de esto es la huelga que mantiene...

¿Dónde ha ido a parar la magia de jugar en la calle el Día de Reyes?

Imagen
Atrás queda ya la celebrada Navidad y Reyes. Se empiezan a recoger adornos cuando, por algún resquicio de la casa, siguen presentes trozos de papel de regalo y algún que otro turrón. Como se esperaba, los Melchor, Gaspar y Baltasar han visitado los hogares, dejando en ellos los juguetes que niños y niñas incluyeron en sus cartas. Además –al menos en Canarias-, sus Majestades de Oriente dejaron un tiempo casi primaveral con un cielo azul de postal.  “¡Menos mal que hace buen tiempo y los niños podrán disfrutar del día y de la calle!”, me dije. ¡Qué ingenua!, lo reconozco.  Pasadas unas horas ya me preguntaba dónde estaban los niños… Confieso que, en varias ocasiones, eché en falta la algarabía que un día como este resuena en cualquier casa, en cualquier acera, en cualquier lugar.  Hasta hace unos pocos años las calles se llenaban de júbilo, de niños y niñas jugando y mostrando sus nuevos tesoros, sus juguetes nuevos: muñecas, puzles, bicicletas, balones, patines, coches te...