Un periodismo en precario y con recortes es sinónimo de desinformación. Para que informemos y seamos informados como merecemos...Un "No" rotundo a la precariedad laboral.
El municipio de San Cristóbal de La Laguna está formado por 24 zonas o barrios, con sus peculiaridades y generalidades, de mayor o menor densidad poblacional en su superficie habitable. Según los datos que pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento, un total de 160.395 personas se reparten en el entorno lagunero siendo las zonas más pobladas San Cristóbal de La Laguna (32.524 habitantes), La Cuesta (27.149 h.) y Taco (24.380 h.). Las zonas menos pobladas son Las Mercedes (1.041 h.) y Las Montañas (243 h.). En esta ocasión vamos a prestar especial atención a La Cuesta, desglosando grosso modo su ayer y hoy. A comienzos del siglo XIX los dos núcleos poblacionales principales y bien diferenciados de la Isla eran Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Deambular de uno a otro implicaba un gran desgaste físico, ya fuese a pie, en carro, sobre mulos o caballos, sobre todo si se tiene en cuenta la pendiente que suponía bajar desde La Laguna a Santa Cruz o p...
Con el paso de los años, este barrio se ha convertido en una importante ciudad del área metropolitana. Los antiguos pobladores de Tenerife, Los Guanches, denominaban a las alturas “taku”, y venía a significar algo así como “la montaña de todos”( elcanario.net). La palabra Taku ha variado hasta convertirse en “Taco”. De hecho, este nombre lo conservan dos montañas en la isla de Tenerife, dos enclaves orográficos de similares características, al menos en el inicio. Una de las montañas de Taco está ubicada en la zona norte, concretamente en Buenavista; la otra en el término municipal de San Cristóbal de La Laguna, una seña de identidad no sólo para los y las tacuenses sino para la ciudadanía lagunera en general. La antigua montaña de Taco era un cono volcánico, y escribo "era" porque prácticamente ha desaparecido debido a la explotación a la que ha estado sometida para la obtención de áridos para la industria. Es a esta zona, a Taco, a la que haremo...
El oído puede sentirse arrullado por los propios sonidos del museo, incluido el gorjeo de los pájaros que vuelan libres por el jardín. El paladar saliva con gusto respondiendo así a los naranjos del patio central, que se entregan generosos en una agradable tarde o mañana soleada. El olfato que responde satisfecho a la inhalación profunda, involuntaria, desde que atraviesas la puerta principal, en la que se entremezcla el aroma a arte finamente elaborado y enriquecido por manos aladas, bendecidas por la humildad y la majestuosidad al mismo tiempo. El tacto que explosiona sin hacerse material, pero capaz de traspasar la imaginación y sentir cada pieza, cada hendidura, cada fibra de seda o algodón; cada arista de madera en la que unas manos ávidas han sabido tallar un pueblo entero. La vista se engrandece hasta el infinito y como un haz de luz recorre cada rincón, cada sala, cada pieza de artesanía, cada joya única que guarda el MAIT. Y el sentido común, que se pregunta una y otra vez. ¿C...
Comentarios
Publicar un comentario